3 oct 2014

Siete Razones Para No Enamorarse ♡ J. De La Rosa

Elisa debe presentar un artículo novedoso para el número de febrero de la revista en la que trabaja o la pondrán de patitas en la calle, pero su mente está en blanco. Por casualidad ve en la sección de obituarios del periódico una esquela donde algún gracioso que dice haber sido maltratado por las mujeres, se da el pésame a sí mismo y a su corazón y se promete no enamorarse nunca más. Casi sin pensarlo propone a su jefa buscar a quien ha publicado la esquela y hacerle una entrevista. El problema es que Javier (el autor) no está muy dispuesto a cooperar y solo acepta escucharla cuando ella le asegura que serán únicamente siete preguntas. Él accede a cambio de que por cada pregunta Elisa cumpla un deseo suyo. Cualquier deseo. Siete preguntas, siete deseos. Así comenzará a materializarse la venganza de Javier hacia la mujer que le ha hecho daño, aunque focalizada en la persona de Elisa… hasta que ella se da cuenta de que se está enamorando perdidamente, a pesar de tener siete grandes razones para no hacerlo.




*AVISO DE SPOILER

Ah… De este libro tengo cosas buenas y malas por decir. Creo que comenzaremos por las buenas, quizá lo dulce del caramelo sirva para amortiguar el veneno posterior.

Comenzando con que es muy interesante la perspectiva de romance que tienen los hombres, el libro me pareció una montaña rusa. Cosas buenas, cosas disparatadas, cosas y más cosas. 

Lo que más resalto del libro es el cuerpo del mismo: Las siete preguntas y siete deseos. Me pareció algo encantador cómo lo llevó el autor, porque en pocas escenas muestra muchas facetas de los personajes. Sus gustos, sus aficiones, sus temores, sus momentos y sobre todo la interrelación entre ellos —Aunque poco de la historia de Elisa antes de… — 

Sí, eso me gustó. También me gustó la forma en la que está escrito, creo que el escritor tiene mucho para dar siempre que tenga una mejor trama, o justifique mejor algunas cosas. 

Aún creo que es poco el dulce para la parte que sigue.

Suelo dividir los libros en tres partes: INICIO – CUERPO – FINAL. Puntuar cada uno y ver qué pasa, en una balanza. 

Tiene un inicio de novela muy, pero muy parecido a la película: Como perder un hombre en 10 días. Ella trabaja en una revista, su jefa es una basura y la odia. Se le ocurre una idea brillante. STOP. Si acá hay algo que resaltar es el dichoso anuncio que le da la gloriosa idea, eso me pareció bueno. Por lo demás, me sigue parecido un inicio muy de esa película. 

Así mismo, el inicio es muy intuitivo e introspectivo. Eché en falta los diálogos, pese a no ser una lectora de muchos diálogos. La lectura es simple, y fácil, pero siento que se le perdió algo en el camino. Quizá fuerza. Me sentí un poco decepcionada por ese inicio, no sé si a alguien le haya gustado muchísimo, pero es una opinión netamente personal. Creo que de haber comenzado primero por el articulo y luego por el bla bla bla bla… hubiera quedado mejor, más atrapante. 

El cuerpo del libro, las siete preguntas/deseos me gustaron muchísimo. Me mantuvieron expectante y pensando en qué momento Javier le saldría con alguna cabronada al clásico estilo de los hombres dañados. Tiene sus tintes graciosos, dulces, para darse de cabezazos también, pero en líneas generales eso me gustó…. Es lo que más rescato y por lo que le pondré varios puntos en su favor. 

Y le iba a perdonar el inicio al autor, diciendo que no puedes juzgar un libro simplemente por su inicio; aunque sí ayuda mucho, hasta el fatídico nudo final... 

A ese lo catalogo como el Final. Ay. No sé en qué estaba pensando el autor, ni en qué pensaba su heroína. ¡¿Cómo vas a enviar un artículo a una amiga en la revista que trabajas diciéndole que lo revise para publicar cuando tienes decidido que NO LO PUBLICARAS?! ¡¿En qué estaba pensando?! Bien, para la trama, ayuda, pero no tiene un sustento real. Si nos ponemos a analizar la figura. Ella está cabreada por las conclusiones que saca de las nada sutiles frases de Javier, hace un artículo dónde le deja por los suelos, se lo envía a una amiga de confianza cuando sabe que en la revista están por cortar cabezas, para que se lo edite y nunca, NUNCA le dice que no lo envíe. No le dice absolutamente nada… ¿Dije ya, que hacía unas muchas horas se había dado cuenta que amaba a Javier? ¿No?... pues sí, todo esto pasa en el marco de su entendimiento de amor por el protagonista. ¿Qué tipo de amiga sería Ana si no enviara el artículo para cuidar la cabeza de su mejor amiga? 

Bien. Hasta allí yo quise matar a la prota por idiota, al autor por poner algo así y justificarlo de esa manera, hasta que Javiercito aparece en la gruta y le dice, luego de un mes, que ha hablando con la mejor amiga y le ha explicado la situación. ¡JESUCRISTO! ¿Ha estado un mes como un jodido perro envenenado, sintiéndose traicionado y queriendo no saber del mundo cuando podía coger el maldito teléfono y averiguar qué es lo que pasa? No me convence eso de que lo que Elisa le hace le hace recordar a lo que le hizo Helena por dos motivos: a) Ya había dado un cambio de vista y confiaba en Elisa, luego, b) En la gruta, vemos que él no ha dejado de confiar en ella. Entonces… Javier corre a esconderse y resguardarse 1 mes, pero confía en ella. Entiendo la reacción de salir corriendo, pero lo que no logro entender es ¿cómo en ese momento sí se le ocurrió llamar por teléfono a Ana, cuando sabía que era la mejor amiga y que trabajaba en la Revista, y no antes? Entiendo sentirse dolido, pero esta actitud me parece tan, pero tan infantil. 

No conforme con eso, ahora el que pide disculpas, y espero que sea por haber corrido de la “realidad” . Es Javier. Sip. El que merece las disculpas del caso, termina disculpándose y pidiéndole que vuelva con él... ¿Increíble? Sí, increíble. 

2/3 que no me gustaron… creo que se entiende el porqué la crítica. 

Si tengo que catalogar a los personajes… No sé por dónde comenzaría. Porque Javier… Javier al inicio aparenta ser duro, cínico, martirizado y dañado, pero no tiene actitudes tan cabronas con ella. Que pesque con él no lo veo cabrón o que quiera que ella pague por lo que Helena le hizo, ni siquiera escalar el acantilado, ni llevarla a bueno, a dónde la lleva luego. Lo único que le da un tinte oscuro es la cena elegante dónde está el Ex Novio. Luego… me parece un personaje de aguas medias. Un tipo encantador, pero no moja bragas. No gracioso, pero pintoresco. No tengo una palabra exacta para definirlo. No es ni bueno ni malo, ni blanco ni negro. No es ni chicha ni limonada. 

Ella… bueno, de ella, Elisa, no se habla demasiado. No se sabe su historia personal, ni cuántos años tiene, ni de qué color son sus ojos, ni su cabello. No se sabe cuántos amantes tuvo antes de Javier – Uno, fijo: Juan—. No se sabe nada de nada.

Al inicio pensé que era una excelente historia, y hasta le perdoné el inicio… ahora no sé. No creo que me haya gustado tanto, aunque tiene sus buenas cosas qué salvar.


Reseña realizada por Ani

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no tienes habilitado tú perfil, por favor comenta escogiendo la opción: *Nombre/URL*
Procura no dejar comentarios anónimos.

[PR] 求む!タイピング初心者